miércoles, 24 de septiembre de 2014

Visita a museos



Análisis de Obra.


Obra dela artista Martina Samaniego 2013. Se utiliza la técnica seca. Es un cuadro donde se puede observar cómo está el oso sentado  admirando algo que no está dentro del cuadro, se muestra muy tranquilo e intrigado lo que llama la atención del espectador,  la línea del dibujo son gruesas en partes como el pecho, partes del brazo como codos en las patas inferiores u manos  para así dar un efecto que resalta estas partes en el fondo blando del lienzo, también hay líneas muy finas descontinuas que es la que predomina en la pintura le dan dinamismo y emoción a la pintura. La sombra es importante ya que está presente y da la impresión que la pintura en tercera dimensión y la muestra muy interesante, la luz le da volumen y espacio, la pintura esta sobre un soporte de lienzo. Su color predominante es el negro y una escala de grises es una técnica  compuesta de líneas que dan la impresión de ser el pelo que cubre el cuerpo del oso y así le da más vitalidad a la pintura se ve más natural,  la luz que se proyecta conjunta con la sombra que se da da la apariencia de perspectiva 


Análisis de Obra.


Obra dela artista Martina Samaniego 2014. En esta pintura se utilizó la técnica punta seca y está en lienzo. En este cuadro se observa el retrato de una cabra que se encuentra de la lado pero su cabeza esta de frente ya que mira un punto firmante. La técnica de punta seca hace que esta pintura sea  llamativa ya que está compuesta de líneas son finas y entre punteadas no son consecutivas le dan dinamismo y emoción al poner también líneas curvas le da más forma y sentido a partes que tienen circunferencias y semicircunferencias  a la vez la luz le da volumen y también hay sombras que marcan partes fundamentales como el pecho los cuernos estas más marcados les da más forma la sombra al igual que a sus 4 patas que dan la impresión de estar se puntillas y la sombra natural que tienen.


Análisis de Obra.


Obra dela artista Martina Samaniego 2014. En esta pintura se utilizó la técnica punta seca y está en lienzo. Este es el retrato de la cabeza de un ciervo  que parece estar enojado tiene líneas entrecortadas muy finas de color café hay partes en esta pintura que están en blanco para darle forma como en la parte de las cejas y el hocico del siervo la sombra marca partes como el pecho y los ojos que son penetrantes que dan la impresión de ver al espectador de una manera muy realista. Resalta mucho le da espacio el fondo blanco del lienzo. Tiene partes difuminadas a los lados lo que proyecta también sombra, los cuernos son la parte más llamativa ya que son largos y de curvas con líneas entre punteadas que le dan el dinamismo y también sombra natural que se proyecta del mismo cuerno.



El espiritu de los paisajes

Che Pengfei
Nació en el año de 1951. Se graduó de la facultad de Letras de la Universidad Normal se Shangai. Fue director de edición de pintura china de la Editorial de Bellas Artes de Shangai y Vicepresidente de la  Academia de Pintura China de Shangai.
Actualmente es miembro  de la Asociación de  Artistas de Shangai y artista de la primera línea a nivel nacional.


Análisis de Obra.

Obra dela artista Che Pengfei. En esta pintura llamada Nubes, valles y viento entre los pinos
Se utilizó la técnica pincelada usando oleo este cuadro tiene como primer plano la vegetación y las rocas, las nubes de color blanco hacen que le de esa impresión de que se mueve  y se mucho más real la sombra que está en las rocas en especial la más negra le da más realismo al y movimiento al agua que baja por las rocas  se puede ver que la pintura está en un lienzo de forma circular y tiene letras en chino que están muy marcadas con líneas gruesas y resalta la pintura.


Análisis de Obra.

Obra dela artista Che Pengfei. En esta pintura llamada Catarata y canto de pinos esta pintura está en técnica aguada es un paisaje que tiene líneas curvas y entre punteadas finas también sombra que resalta partes de las montañas que están muy arriba y muy abajo produce también una imagen de tercera dimensión o perspectiva tiene puntos de fuga que inician en la montaña más alta  las parte bancas de la pintura le dan moviente mas realismo y profundidad como también volumen hay partes que están sombreadas en partes específicas como en el agua que cae por las montañas, también hay las letras en chino que están con una línea fina que le da un toque delicado a la pintura.



Análisis de Obra.

Obra dela artista Che Pengfei. En esta pintura llamada Catarata Reunión en una pagoda de bosque de pinos , esta pintura está en un lineazo se usó la técnica de pincelada con  oleo  predomina un tomo tierra la vegetación esta en primer plano y en segundo plano se puede observar una pequeña casa con personas realizando sus labores y su vida cotidiana es un rio grande que gracias a la perspectiva empleada se puede observar en la parte superior del cuadro que se encuentran a lo lejos pequeñas islas con mas arboles al final al lado derecho ay letras china con línea finas. No hay sombra en esta obras solo luz que da ese espacio y hace ver grande el lugar