COLADA MORADA
La colada
morada es una bebida típica de Ecuador que
se prepara con harina de maíz negro, frutas como la naranjilla,
el babaco, piña, mora y frutillas, así como de los mortiños (arándano silvestre
del páramo andino) que acentúan el color, y se consume tradicionalmente el 2 de
noviembre, día de difuntos, con las llamadas guaguas de
pan.
En el caso de las comunidades indígenas de la
región andina, sobre todo en áreas rurales como en la provincia de Tungurahua, su consumo y ofrenda es en el
propio cementerio junto a la tumba de los difuntos familiares como parte del rito de reencuentro
con los antepasados.
DÍA DE LOS DIFUNTOS
El
Día de los Difuntos ó Día de los Muertos es una celebración de origen
prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de
noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles
Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se inició en México y se
extendió luego a Centro y Sudamérica; se celebra también en muchas comunidades
de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. El Día de los Difuntos en el Ecuador se conmemora con una amalgama de
tradiciones de las culturas aborígenes y ritos católicos que varían en cada una
de las provincias: personajes, vigilias, oraciones y una diversidad de platos
típicos de estas fechas forman parte de esta celebración.
Las vigilias en
los cementerios marcan las noches y madrugadas del 1 y 2 de noviembre en muchos
poblados, sobre todo en el sector rural del país.
Costumbres
indígenas que incluyen ritos, oraciones y la colocación de ofrendas florales e
incluso alimentos en honor a los que ya partieron todavía se realizan en
comunidades autóctonas del Ecuador.
Algunas de
ellas, como los Chachis en Esmeraldas, los Quichuas en Cañar, los Salasacas en
Tungurahua, los Shuaras en Morona Santiago y la etnia andoa en Pastaza,
conservan estas costumbres con el propósito de mantener vivo el recuerdo de sus
difuntos.
Sin embargo, las
tradicionales actividades que realizan estas comunas en el transcurso de los
años han variado, sumándose a ellas otros elementos del cristianismo
introducido por los españoles en la Conquista.
Misas, vigilias
y la colocación de arreglos florales en las tumbas de los cementerios son las
actividades que más se realizan en el país.
La comida
también forma parte importante de la celebración. Las tradicionales Guaguas de
pan, colada morada y una diversidad de platos se sirven el 1 y 2 de noviembre,
y es una fusión de ingredientes locales (mortiño, ishpingo, etc)
Así, en la mayor
parte del Ecuador este día se celebra entre rezos y plegarias, que en las
provincias de Chimborazo y Cotopaxi son alentadas por animeros. Estos
personajes recorren cementerios y vecindarios pidiendo por el perdón de
las almas en el purgatorio.
Sin embargo,
algunas comunidades de la Costa, Sierra y Oriente todavía conservan sus
costumbres ancestrales.
El día de los difuntos
se celebra el 2 de noviembre de cada año y es una tradición de ecuador exclusiva de la sierra denominada
cultura andina.
En viaje a los cementerios de las afueras visite dos cementerios el primero fue el
cementerio de la parroquia de Yaruqui, en esta parroquia la mayoría de su
población es indígena y en este lugar aún se conserva las tradiciones de
nuestros antepasados.
Estas personas llegaban al cementerio en gran multitud
en familia por lo general, primero se lleva a cabo una misa donde la gran parte
de la gente está reunida sentada en el piso alrededor del cura, al finalizar la
misa, las personas se reúnen en familia y van a la tumba o nicho de su ser
querido allí por lo general la persona
mayor de la familia por lo general mujer es la que reparte la comida la comida
que se sirven es: la tradicional colada morada con pan de campo acompañado por
cuy, hornado con papas cocinadas y en varios casos hay hombres con una jaba de
cerveza todos se sirven sus alimentos y también ponen un vaso de colada morada
y un pan en la parte superior de la tumba alado de la lápida, y ahí se queda el
vaso de colada morada y pan también lo dejan en una funda la colada morada y un
pan.
En este cementerio también hubo una sola familia que comía de una manera
diferente que los demás, esta familia estaba alejada de la tumba y abrió un
mantel grande lo puso en el piso y alzo la olla llena de mote y la puso en la
manta ahí también puso una gran parte de hornado y una mujer la empezó a desmenuzar
no sirvieron en platos si no todos metían la mano y comían, cogían lo que querían
y se comían, a diferencia de las otras personas que si se servían e platos pero
también comían con las manos pero cada quien de su plato, también las personas comían
mote, habas, papas cocinadas y cuy.
También hubo una gran cantidad de personas que llegaban
primero arreglar la tumba de su ser
querido la pintaban la limpiaban adornaban y se servían sus alimentos.
Después visite el cementerio de Colta en este
cementerio las cosas eran un poco diferentes, las personas visitaban de la
misma manera llegaban arreglar las tumbas adornaras a pintarlas y también había una misa que terminó
a eso de las 2 de la tarde y ahí empiezan a tomar la colada morada acompañada
con un pan de campo en este cementerio había en a entrada un lugar lleno de
comerciantes que venían comida pero la mayoría de personas levaban sus ollas
para servirse con sus seres queridos, había muchos grupos de hombres con habas
de cerveza que tomaban encima de la tumba del difunto, fue una experiencia
nueva e ver a las personas tomar en la tumba pero al continuar nuestra
investigación camine por todo el cementerio
viendo a las personas como comían al igual que en el cementerio anterior pero
ellos hacían algo que en el otro cementerio no lo hacían que era estar sobre la
tumba acostarse sobre la tumba, sentarse sobre la tumba comer sombre la tumba
en si compartir una tarde con toda la familia, ellos comparten una tarde cotidiana
con el fallecido es como si estuvieran con partiendo con el fallecido y si las
tumbas tenían un cerramiento las personas estaban dentro de el en las tumbas también
dejaban la tradicional colada morada con el pan siguiendo la tradición que dice
que se deja la comida para que el difunto como pero la comida se llevan los
perros que están en el cementerio y que atraídos por el olor llegan, aunque las
personas están conscientes de esto lo siguen haciendo porque ya es un tradición
que es parte de nuestra cultura que hace aún más maravillosa, única e
interesante.
Es bello que al pasar de los años se mantiene intacta
esta tradición y no se vaya perdiendo esta costumbre que enriquece a nuestra
cultura.
La arquitectura
La arquitectura de estos cementerios no es muy ordenada porque el lugar donde están enterrados en el piso es donde se puede no hay una organización, son muy sencillas son muy antiguas y son similares, tradicionales es una arquitectura sencilla ya que las personas de este lugar son de escasos recursos económicos.
EL LIBRO DE LA VIDA
El libro de
la vida nos anima a celebrar el pasado, sin olvidar lo que está por llegar en
el futuro.
Resumen:
Una expedición de niños llega a un museo, le recibe una hermosa chica que era la guia, les dirigió a una sala para que puedan expresar las maravillas del centro del mundo, abriendo el libro de la vida, les empieza a contar una narración acerca del día de los muertos. La historia se desarrolla en las hermosas tierras de México, Manolo, Joaquin y Maria, tres amigos inseparables, siempre metiendose en problemas, encabezados por la niña, hija del alcalde. los dos niños desde muy pequeños lucharon por el amor de su amiga. Manolo le encantaba la música pero tenia la sombra de su padre un gran torero, que tenia la tradición de familia, generaciones por generaciones y Joaquin tenia la sombra de su padre que era un gran militar que habia muerto en guerra. El dia de los muertos es una gran celebración en Mexico, tienen la costumbre de ir a visitar a sus parientes en el cementerio, una ocasión muy colorida, llevan comida para colocarlas en las tumbas. Mientras los pequeños jugaban se presentan en lo alto de una torre los dos representantes del Mundo de los recordados Katrina y el representante de los olvidados.
Pudiendo apreciar a los tres niños deciden hacer una apuesta que consistía en que María podía enamorarse de Manolo de eso estaba a favor la diosa de los recordados o que se enamoraría de Joaquin estaba a favor el otro representante. El que perdiera debía hacerse cargo del inframundo habitado por los que penaban y estaban tristes, los no recordados.
Manolo fue a visitar a su madre en la tumba acompañado de su padre y su abuela, y de pronto se acerco una anciana a pedirle un poco de pan, el muy tierno se lo da y la viejita le ahugura que tendrá un gran corazón.
Mientras que Joaquin tambien fue a visitar a su padre en la tumba, muy orgulloso siempre quiso ser como el, pero de repente se le acerca un viejo y le pide un poco de pan, el niño se lo niega, y el anciano le propone un intercambio un pan por una medalla que le daria la fuerza sufieciente para ser un heroe, el acepto pero le advirtio qeu siempre debia guardarlo y cuidado que alguien lo vea.
La ultima travesura que realiza Maria de niña, que tuvo a consecuencia poner en libertad varios cerdos y también que se haya roto la guitarra de Manolo, hace tomar la decisión a su padre en mandarla a España para estudiar en un internado.
Los tres niños tristes van a despedirse en la estación del tren y Manolo le entrega uno de los cerditos que ella había liberado y ella le regala una nueva guitarra y le hace jurar que jamas dejaría de cantar y tocar.
Al subirse al tren se le cae su gorro y Joaquin va tras de el, quedandose con su prenda, mientras ella se iba a su nuevo destino.
Al pasar de los años cada uno tomo un rumbo distinto pero aun manteniendo su amistad, Manolo seguía cantando en un grupo de mariachis pero sin despreocupar su vida de torero que eran entrenado por su padre, y Joaquin se metió a la filas militares, siendo un gran guerrero y buen representante en nombre de su padre.
Pasaron varios años y se acerco el día del regreso de María, su padre organizo la presentación de Joaquin como protector del pueblo sumado con la actuación como torero de Manolo.
Cada uno proclamado y admirado pero al momento que Manolo debía matar al toro, el se negó, ese acto fue celebrado por Maria, pero detestado por el pueblo y sobretodo por su Padre y abuela.
Los dos hicieron de todo para enamorar a la chica mas hermosa del pueblo, que había regresado refinada de España, Joaquien adquirió una personalidad mas ruda, proponiendole matrimonio, su padre deseaba que le acepte ya que el pueblo era asechado por un bandido llamado Chacal y su banda, y si ella era esposa, jamas faltaría protección del hombre mas valiente, ella dijo que lo pensaría, mientras que Manolo la cita en un árbol, decorando un puente lleno de velas, el romanticismo la enamoraba mas de se segundo pretendiente.
Al ver el dios de los olvidados que iba perdiendo, decide hacer trampa y manda a morder a su serpiente de dos cabezas a maría, cayendo inmediatamente desvanecida, todos se acercaron suponiendo su muerte, y así culpando al romántico de su mala decisión de no haber protegido a la dama.
Manolo desesperado deseaba morir para estar junto a su amada y es escuchado por el tramposo dios, y le dice que eso puede ser posible si es también mordido por la serpiente, el acepta pero esta vez es atacado por las dos cabezas de la serpiente.
Al despertar mira un mundo muy hermoso y colorido, siempre en fiestas, celebrando su trancisión, pero el día de los muertos era aun mas pomposo y colorido, pues Manolo estaba en el mundo de los recordados, muy feliz acompañado de un alma va en busca de sus familiares toreros, se encuentra con bisabuelos, tíos, primas y finalmente con su amada Madre, que le recibió con tanto anhelo pero preocupada porque aun no era hora de su muerte, a el no le improtaba porque al fin estaria con el amor de su vida y deciden buscarla, se dirigen en donde se encuentra la señora de los recordados y de pronto se dan cuenta que han cambiado de lider. Ahi Manolo se dio cuenta que habia quedado en una trampa y deseaba poder hablar con Katrina y luchan con un toro y quiere regresar al mundo de los vivos y primero se va a verle al Dios del equilibrio
Resumen:
Una expedición de niños llega a un museo, le recibe una hermosa chica que era la guia, les dirigió a una sala para que puedan expresar las maravillas del centro del mundo, abriendo el libro de la vida, les empieza a contar una narración acerca del día de los muertos. La historia se desarrolla en las hermosas tierras de México, Manolo, Joaquin y Maria, tres amigos inseparables, siempre metiendose en problemas, encabezados por la niña, hija del alcalde. los dos niños desde muy pequeños lucharon por el amor de su amiga. Manolo le encantaba la música pero tenia la sombra de su padre un gran torero, que tenia la tradición de familia, generaciones por generaciones y Joaquin tenia la sombra de su padre que era un gran militar que habia muerto en guerra. El dia de los muertos es una gran celebración en Mexico, tienen la costumbre de ir a visitar a sus parientes en el cementerio, una ocasión muy colorida, llevan comida para colocarlas en las tumbas. Mientras los pequeños jugaban se presentan en lo alto de una torre los dos representantes del Mundo de los recordados Katrina y el representante de los olvidados.
Pudiendo apreciar a los tres niños deciden hacer una apuesta que consistía en que María podía enamorarse de Manolo de eso estaba a favor la diosa de los recordados o que se enamoraría de Joaquin estaba a favor el otro representante. El que perdiera debía hacerse cargo del inframundo habitado por los que penaban y estaban tristes, los no recordados.
Manolo fue a visitar a su madre en la tumba acompañado de su padre y su abuela, y de pronto se acerco una anciana a pedirle un poco de pan, el muy tierno se lo da y la viejita le ahugura que tendrá un gran corazón.
Mientras que Joaquin tambien fue a visitar a su padre en la tumba, muy orgulloso siempre quiso ser como el, pero de repente se le acerca un viejo y le pide un poco de pan, el niño se lo niega, y el anciano le propone un intercambio un pan por una medalla que le daria la fuerza sufieciente para ser un heroe, el acepto pero le advirtio qeu siempre debia guardarlo y cuidado que alguien lo vea.
La ultima travesura que realiza Maria de niña, que tuvo a consecuencia poner en libertad varios cerdos y también que se haya roto la guitarra de Manolo, hace tomar la decisión a su padre en mandarla a España para estudiar en un internado.
Los tres niños tristes van a despedirse en la estación del tren y Manolo le entrega uno de los cerditos que ella había liberado y ella le regala una nueva guitarra y le hace jurar que jamas dejaría de cantar y tocar.
Al subirse al tren se le cae su gorro y Joaquin va tras de el, quedandose con su prenda, mientras ella se iba a su nuevo destino.
Al pasar de los años cada uno tomo un rumbo distinto pero aun manteniendo su amistad, Manolo seguía cantando en un grupo de mariachis pero sin despreocupar su vida de torero que eran entrenado por su padre, y Joaquin se metió a la filas militares, siendo un gran guerrero y buen representante en nombre de su padre.
Pasaron varios años y se acerco el día del regreso de María, su padre organizo la presentación de Joaquin como protector del pueblo sumado con la actuación como torero de Manolo.
Cada uno proclamado y admirado pero al momento que Manolo debía matar al toro, el se negó, ese acto fue celebrado por Maria, pero detestado por el pueblo y sobretodo por su Padre y abuela.
Los dos hicieron de todo para enamorar a la chica mas hermosa del pueblo, que había regresado refinada de España, Joaquien adquirió una personalidad mas ruda, proponiendole matrimonio, su padre deseaba que le acepte ya que el pueblo era asechado por un bandido llamado Chacal y su banda, y si ella era esposa, jamas faltaría protección del hombre mas valiente, ella dijo que lo pensaría, mientras que Manolo la cita en un árbol, decorando un puente lleno de velas, el romanticismo la enamoraba mas de se segundo pretendiente.
Al ver el dios de los olvidados que iba perdiendo, decide hacer trampa y manda a morder a su serpiente de dos cabezas a maría, cayendo inmediatamente desvanecida, todos se acercaron suponiendo su muerte, y así culpando al romántico de su mala decisión de no haber protegido a la dama.
Manolo desesperado deseaba morir para estar junto a su amada y es escuchado por el tramposo dios, y le dice que eso puede ser posible si es también mordido por la serpiente, el acepta pero esta vez es atacado por las dos cabezas de la serpiente.
Al despertar mira un mundo muy hermoso y colorido, siempre en fiestas, celebrando su trancisión, pero el día de los muertos era aun mas pomposo y colorido, pues Manolo estaba en el mundo de los recordados, muy feliz acompañado de un alma va en busca de sus familiares toreros, se encuentra con bisabuelos, tíos, primas y finalmente con su amada Madre, que le recibió con tanto anhelo pero preocupada porque aun no era hora de su muerte, a el no le improtaba porque al fin estaria con el amor de su vida y deciden buscarla, se dirigen en donde se encuentra la señora de los recordados y de pronto se dan cuenta que han cambiado de lider. Ahi Manolo se dio cuenta que habia quedado en una trampa y deseaba poder hablar con Katrina y luchan con un toro y quiere regresar al mundo de los vivos y primero se va a verle al Dios del equilibrio